dimanche 11 juillet 2010

Sebastián Piñera, léete el "Impro" de Keith Johnstone

A pesar de estar lejos de Chile, no dejo de revisar diariamente ni el diario, ni dejo de ver las noticias, para enterarme de qué está pasando a 8000 km de mí, en mi tierra natal. Por ende no he estado tan lejos como podría pensarse de la seguidilla de polémicas sobre la imagen de Sebastán Piñera en público y especialmente, sobre la famosa imitación que hizo Kramer de él cuando Bielsa le sacó el saludo. Lo que más les cayó mal, al parecer, es que estaba de invitada en el programa la ex Presidenta Bachelet, lo que parecía una especie de conspiración en contra del Presidente y de su imagen pública. Para el gobierno no es posible al parecer que un humorista (!) se ría de los personajes de turno.

Bueno, lo que el gobierno no entiende, al parecer, es que la imagen se construye. Y quien inicia esa construcción, quien da las pistas para poder armar la imagen pública es, en este caso, el mismo Presidente. Es él quien tiene que darnos a entender de manera clara, pero no grosera, frente a qué tipo de presidente estamos. Qué pretende entonces Sebastián Piñera que saquemos el limpio, si en una semana se manda unos numeritos tales como "Marepoto", "Tusunami", mata a Nicanor Parra, nos compara con un país inexistente y asume que Robinson Crusoe es real? (Excúsenme mis estimados lectores, pero este computador no tiene ambos signos de interrogación del idioma castellano... en fin) Qué clase de imagen puedo tener yo, ciudadano medio, de un tipo un tanto torpe, vistiendo a sus ministros de chaquetas rojas como si se tratara de un equipo de fútbol de un colegio Opus Dei, viendo los partidos de fútbol de la selección en los pueblos devastados por el terremoto para que la oposición le apruebe su Ley de Reconstrucción, en fin, haciendo todo lo humanamente posible por verse lo menos presidente posible, a pesar suyo?

No basta, Sr Piñera, con condenar públicamente una inocua imitación de un humorista para que la gente diga "mmm, sí, mi presidente merece respeto", porque, insisto, el respeto es una cualidad que se gana, o que por lo menos se finje. Y como este blog no es de política (Dios gracias) sino de teatro, he aquí mi humilde recomendación para él, y para varios de sus amigos de derecha, que harto necesitan un cambio de imagen.

Para que vean en el gobierno que el teatro y las artes sirven de algo, hay un libraco, editado en Chile, por tanto fácil de encontrar en cualquier librería, no demasiado caro, pero tampoco barato (el presidente no es partidario de quitarle el impuesto al libro así es que si quisiera comprarlo no debería quejarse por el precio) que le vendría de perilla: "Impro. Improvisación y el teatro" de Keith Johnstone. En éste, el autor nos inicia de manera muy amena en el mundo de la improvisación, aplicada al teatro pero también a otras situaciones de la vida. Uno de sus capítulos, de enorme importancia para cualquiera actor, y también para cualquier persona que deba manejarse en público, es uno titulado "Status". Tal como el nombre lo dice, este capítulo trata sobre el status de un actor-personaje, y enseña a manejarlo según las necesidades de la escena. Una de las lecciones más importantes que deja este capítulo es que la persona con mayor status no es quien impone la disciplina de manera rígida, o quien pretende pasar por encima de todos con su autoridad. El experto en status es quien es capaz de manejarlo en diferentes situaciones, de tal manera de poder bajarlo o subirlo según la necesidad.

Para ilustrar esta idea, que puede parecer un poco confusa, el autor describe a tres profesores que él conoció, uno de status bajo, otro de status alto y por último un experto en status. Y éstas son sus conclusiones:
"Pensé mucho acerca de estos profesores, pero no pude entender las fuerzas que operaban en nosotros. Ahora podría decir que el profesor incompetente era de status bajo: se contraía espasmódicamente, hacía muchos movimientos innecesarios, enrojecía ante la más mínima broma y siempre parecía un intruso en la sala de clases. Aquel que nos aterrorizaba era un jugador compulsivo de status alto. El tercero era un experto en status, subiendo y bajando el suyo con gran habilidad." (25-26)
Claro, dice Keith Johnstone, el status es algo que se tiene (como una clase social) pero también es algo que se maneja, cosa que se ilustra claramente en muchas obras de teatro clásicas, donde el sirviente es más inteligente o más avispado que el amo, lo que causa el disfrute por parte del público. Lo que nos lleva a concluir que por mucho que se tenga un status dado (ejemplo, el título de presidente) no quiere decir que se proyecte necesariamente ese mismo status al público, en este caso, a los ciudadanos. Por decirlo de manera más prosaica, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. La mona no puede disfrazarse, hay que erradicarla, y al parecer el presidente Piñera ha sido incapaz de sacársela de encima. Probablemente en algún momento él y sus asesores pensaron que esa imagen de populachero simpaticón le haría parecer más cercano al pueblo, pero lamentablemente uno no vota por un amigo, uno vota por un presidente. Quisiera pensar que todo ciudadano espera que su presidente no sólo lo represente, sino también le inspire un cierto respeto. Pero para ello es él quien debe hacer valer desde un principio el peso y el valor de su cargo. El público no puede hacer todo el esfuerzo, el buen actor también tiene que darnos ciertas claves para poder creer. Y en este caso se aplica la misma idea.

Toda esta ridícula polémica es un intento erróneo por imponer una disciplina autoritaria y antidemocrática (o sea, de un momento a otro el gobierno quiere pasar de ser bufón a dictador, a un jugador compulsivo de status alto, como diría Johnstone). Mi humilde consejo para el presidente es, en primer lugar, que se lea este librito (es rápido y ameno), luego, que se lo pase a la mayoría de su entorno político (Hernán Larraín, Karla Rubilar y otros que lo necesitan seriamente y de repente a un par de la oposición también que no les vendría mal) y finalmente, que empiece a poner en práctica los consejos que allí aparecen. Hay una serie de ejercicios bien simples y bien didácticos que pueden servir para practicar. Por mientras, sáquese el uniforme de fútbol, lea antes de abrir la boca para no matar a un par de poetas más o para darle vida a otros personajes ficticios, haga ejercicios de dicción para evitar los marepoto, o por último, como nos enseñan en todas las escuelas de teatro, no se haga el desentendido cuando diga tamaña tontera, excúsese y siga adelante, pero por sobre todo, no busque en el resto (humoristas, oposición) las causas de su propio fracaso mediático. El status no se mejora dando pataleos de ahogado, o gritando a los cuatro vientos "nadie me respeta". El status y la imagen se crean. En serio, el libro es corto y fácil de leer, y le haría un bien enorme a su gobierno, y por último a la gente. Todos sabemos que la política es un asunto de imagen y de ilusión, y como dice el dramaturgo Rafael Spregelburd, los políticos son campeones en crear ilusiones. Asúmalo y construya una decente, por favor.


6 commentaires:

  1. Ce commentaire a été supprimé par l'auteur.

    RépondreSupprimer
  2. ¡Pero que bien informada estás! Muy buen artículo :) Además del "pataleo" del Gobierno por la falta de respeto hacia la figura del presidente, yo le agregaría otra arista a tu diagnóstico (que por cierto escapa de lo teatral y se adentra en lo político): El Gobierno siente que no está siendo capaz de manejar la línea editorial del canal estatal y vuelve a patalear llamando a reunión urgente al Directorio de TVN.
    Lo curioso es que Piñera mismo es el causante del problema, porque al no vender Chilevisión tiene a la DC en contra de la designación del nuevo Director Ejecutivo de TVN propuesto por RN (Sergio Urrejola), por lo que actualmente TVN no tiene Director Ejecutivo.
    En resumen, tenemos un Gobierno bueno pal pataleo, pero nulo para cumplir sus propias promesas de campaña.
    Acá te dejo unos links:
    http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/07/05/canal-acefalo-los-problemas-de-tvn-por-falta-de-director-ejecutivo/
    http://latercera.com/contenido/674_274529_9.shtml
    En cuanto al libro "Impro...", tuve la suerte de leer unos capítulos para mi tesis y me pareció muy interesante (aunque el capítulo del "Status" no lo alcancé a leer porque no tenía que ver con mi tema).
    Y siguiendo con la tónica de tu artículo, espero ganarme tu respeto cuando pases por mi blog y leas unas décimas que compuse en defensa de nuestros recursos naturales.

    Saludos a la distancia!
    Pancho Viveros

    PD: Cuando vuelvas a Chile vamos a tener que juntarnos a tomar algo, jajaja

    RépondreSupprimer
  3. Muy buena columna Andrea. No he tenido la oportunidad de leer el libro Impro pero espero hacerlo pronto de regreso a Chile. Sigue escribiendo de ciertos temas en cartelera...y porfavor si puedes darme el link del blog de Francisco Viveros? me interesan mucho los temas de medio ambiente asi es que te lo agradecería. Nos juntamos en la semana para conversar de esto y otros temas.

    Coty

    RépondreSupprimer
  4. Excelente comentario... Como se dice..."le diste en el clavo"!!! Seguiré leyendo tus publicaciones. Rox

    RépondreSupprimer
  5. Lo que hay que dejarle claro al "presidente" es que en el voto no va ligado al respeto, una cosa es que lo hayan elegido y otra cosa es que por sacarlo hay que respetarlo. Ademas piñera esta en un claro afan de populismo demagogico, el querer aparentar esa cercania con lo popular. Sr Piñera, la gente no lo voto por eso, la gente no lo tiene a la altura de la sra Bachelet ( un claro ejemplo de lo que una presidenta puede lograr en un vinculo mas directo con la gente) ni tampoco por su vasta experiencia ( frei hubiese sido mas capaz) o por plantear una nueva forma de gobernar ( meo hubiese sido). Le gente lo saco porque les vendio la idea de solucionar los problemas. Asi que en vez de andar paseandose con su chaquetita roja por todos lados, dediquese a solucionar los problemas de la gente, y mas ahora que la pobreza crecio en nuestro pais¡¡¡rodrigo cea b.

    RépondreSupprimer
  6. @Coty: http://vidaenfragmentos.blogspot.com/
    O pincha en mi nombre de usuario ;)

    RépondreSupprimer